229 130 3826

Conoce las fallas más comunes de software y sus solucionarlos, ya que la tecnología se encuentra en un cambio constante. Cada día parece que sale una nueva pieza que funciona de una manera más rápida e inteligente. Sin embargo, muchas personas pasan por alto el hecho de que no todo es color de rosas. 

Estos maravillosos avances tecnológicos que tanto nos han beneficiado y que hacen nuestra vida más fácil, también traen consigo exponernos a una cantidad importante de peligros. 

Si no tenemos el cuidado suficiente, la información que almacenamos en nuestra computadora puede ser robada, incluso puede llegar a desaparecer por completo (aquí la importancia de contar con respaldo). Por ello, haz tu mismo el respaldo de manera rápida.

Si estos problemas empiezan a perjudicar nuestro uso de la computadora, quizás nos podemos sentir tentados a llamar a un centro de soporte técnico para que nos solucionen los problemas. 

Sin embargo, a pesar de que esa es una opción sumamente valida y que nunca debemos descartar, también existen algunas cosas que nosotros como usuarios podemos llevar a cabo para intentar solucionar los problemas que se nos presentan. 

Estos son pasos básicos que conviene siempre tener en mente en caso de que nuestra computadora empiece a presentar algún fallo extraño.

Controladores dañados

Para poder hacer un uso normal de nuestra computadora, el sistema operativo cuenta con una serie de controladores (Drivers) que, básicamente, son los que se encargan de que tanto los accesorios, elementos del hardware o periféricos funcionen correctamente. 

Windows se encarga de darnos una mano agrupando los controladores más importantes en sus actualizaciones. Sin embargo, puede que en algún momento se dé el caso de que nos encontremos con unos drivers que no son los correctos o que simplemente se han instalado de forma defectuosa, haciendo que el sistema operativo empiece a fallar. 

Algunos de los problemas asociados a unos drivers corruptos o mal instalados que más se suelen presentar son: problemas con el wifi, cámara web, teclado, ratón, altavoces, entre otros. 

Un controlador se denomina corrupto si este se ha vuelto inutilizable. Esto se traduce en que, si un driver pasa a este estado, el dispositivo asociado a él (teclado, ratón, etc.) puede comenzar a presentar un comportamiento extraño o directamente dejar de funcionar, incluso puede ocurrir que se congela el monitor

Esto hace que, si sospechamos que algún controlador se ha dañado, debamos inmediatamente solucionarlo, pues hay casos en el que no solo el dispositivo, sino todo el sistema operativo empieza a presentar fallos debido a ese driver dañado. 

Sin ir muy lejos, los famosos pantallazos azules o errores en el audio del computador son un producto de controladores que están dañados 

Para saber a ciencia cierta si un controlador no está funcionando de manera correcta, lo que debemos hacer es ir al dispositivo en cuestión y hacer botón derecho sobre él. 

Seguidamente se tiene que ir a “propiedades” y revisar que salga un mensaje que nos índice que el dispositivo “Funciona correctamente”. 

Esta es la forma que tiene Windows de decirnos que los drivers de dicho controlador se encuentran correctamente instalados en el sistema operativo. 

De no ser este el caso y hayamos encontrado un controlador que este presentando problemas, una de las soluciones es hacer realizar una actualización del sistema operativo, ir a Windows Update y asegurarnos de revisar la sección de “Actualizaciones opciones”. 

Otra forma de solucionar los problemas asociados a un controlador dañado es por medio del solucionador de problemas de Windows. 

Para sorpresa de muchos, esta es una herramienta que de verdad funciona y nos permitirá descargar o de ser necesario reparar los controladores de un dispositivo que este ocasionando algún problema. Podemos acceder al solucionador de problemas desde el panel de control.

Como último recurso podemos reinstalar los drivers de manera manual, lo que significa ir a la página web del fabricante del dispositivo en cuestión, descargarlos e instalarlos. 

También se puede hacer uso de aplicaciones de terceros como SamDrivers, el cual es un programa que te descargara e instalara los drivers de los diferentes dispositivos que se tengan conectados a la computadora.

Ataques de Malware

Navegar por internet es una parte fundamental de la vida de muchas personas en la actualidad. Sin embargo, cuenta con el detalle que puede dejar expuesta a nuestra computadora al ataque de virus y archivos maliciosos que no solo pueden terminar perjudicando de manera significativa el rendimiento del pc, incluso llegando al típico caso en que la computadora se apaga sola.

Malware es un término que hace referencia a cualquier tipo de archivo que pueda ser dañino para nuestro pc. 

Como ya hemos mencionado puede hacer que la computadora comience a hacer cosas raras como abrir ventaras del navegador web de la nada, quedarse completamente congelada o incluso hacernos perder información que puede ser muy delicada. 

Es por eso que saber cómo evitar estos archivos dañinos es vital para cualquier persona que pretenda navegar por la red. 

Una de las principales claves a la hora de defendernos de los malware es mantener el sistema operativo actualizado. 

Cada cierto tiempo, los piratas de internet descubren formas de vulnerar la seguridad de nuestro equipo, sin embargo, las actualizaciones que nos suele proporcionar nuestro ordenador hacen que esta seguridad aumente, poniéndole la tarea mucho más complicada a quienes intenten hacer daño a nuestra computadora. 

Esto es algo que se debe aplicar a cualquier dispositivo que tengamos, incluyendo teléfonos celulares.

Como siempre, otra de las opciones más clásicas y efectivas para evitar este tipo de ataques es por medio de herramientas de seguridad. Los antivirus suelen ser la herramienta más efectiva para mantener fuera a los malware que dañen nuestro computador. Sin embargo, también podemos hacer uso de otras herramientas como firmware o un antikeylogger. 

Todas estas opciones no harán más que mantener nuestro ordenador más protegido de cara a la constante exposición que tendremos cuando, por ejemplo, estemos conectados a la red.

Es cierto que también existen formas más sutiles y, por decirlo de alguna manera, humildes de protegernos de los malware

Una de ellas es tener cuidado con los enlaces que abrimos cuando navegamos por la internet. Muchos links pueden ocultar una página web maliciosa. Y no solo eso, se ha puesto muy de moda el phishing que, básicamente, es el método de enviar correos electrónicos con un enlace que nos hace descargar archivos dañinos que buscan robar información delicada de nuestras computadoras. 

La mejor forma de evitar esto es, simplemente, no abrir correos electrónicos de desconocidos ni descargar algún archivo adjunto del que no sepamos su procedencia. 

Al final del día, hacer uso del sentido común siempre debe ser la primera línea de defensa antes este tipo de peligros. No abrir enlaces de los cuales no tengamos idea de a donde llevan, no hacer clic en publicidad dudosa o jamás dar información personal en algún sitio de internet son formas en las que podremos protegernos y que dependen 100 % de cada uno de nosotros.

La famosa pantalla azul de Windows

A veces, el sistema operativo no arranca y de la nada nos aparece un error que es muy famoso relacionado con Windows: una pantalla azul justo al momento de iniciar la computadora. Esto no es otra cosa que un aviso de algo va muy mal con nuestro sistema operativo. 

Las causas de esto son muy variadas, desde virus hasta problemas con el hardware, lo que hace que sus soluciones sean muy variadas.

Si la memoria RAM presenta algún problema puede que nuestra computadora nos lance un pantallazo azul. Sin embargo, puede que el origen también este en algún otro componente como, por ejemplo, el disco duro. La solución usual es desconectar y volver a conectar estos dispositivos. 

Otra causa del pantallazo azul esta en las actualizaciones de Windows. De forma general, Microsoft ataque los problemas relacionados con su sistema operativo por medio de las actualizaciones. 

Lo mejor es configurar el equipo para que estas se hagan de manera automática, de lo contrario, estas deberán hacerse de manera manual. Da igual cual sea el caso, la cuestión es que se lleven a cabo para evitar problemas de funcionamiento.

Si el problema no es el sistema operativo, puede que los drivers que hayamos instalados de algún dispositivo tengan algo que ver. Como siempre, basta con ir a Windows Update y buscar en la sección de actualizaciones opcionales si el sistema ha encontrado un dispositivo que necesite de una actualización de los drivers

Otra opción es ir de manera directa a “administrador de dispositivos”, seleccionar el dispositivo en cuestión, darle a botón derecho y seleccionar la opción de “actualizar controlador”.

Aunque esto parezca muy extraño, en algunas ocasiones los antivirus pueden estar ocasionando la pantalla azul al iniciar el ordenador. 

Por esta razón siempre puede ser prudente desactivarlo de manera temporal y ver si se soluciona el problema.

Y finalmente también se puede recurrir a la restauración del sistema. Esto puede que llegue a solucionar cualquier error relacionado con el software. 

Esto es especialmente efectivo si hay algún problema con las actualizaciones del sistema operativo. Basta con ir a la sección de configuración y pulsar el botón de “comenzar” en la opción de “Restablecer PC”.

Velocidad de carga y descarga muy lenta

Este es uno de los problemas más clásicos y que más nos afectan en nuestro día a día. Aunque parezca tonto, lo primero que debemos hacer es realizar una inspección y asegurarnos de que no tengamos ningún archivo descargándose que nos pueda estar quitando velocidad.

 En este punto también es importante cerciorarse de que la tarjeta de red que estemos utilizando se encuentre actualizada. 

Una prueba que podemos llevar a cabo es reiniciar nuestro modem y ver si se solucionan los problemas de red. Si nada de esto funciona será el momento de acudir a nuestro proveedor de servicio de internet y notificar que tenemos un problema.

Como hemos podido ver, a diferencia de los problemas asociados al hardware, lo que respecta al software puede ser un poco más oscuro y su solución puede necesitar que realicemos una mayor cantidad de procesos, chequeos y modificaciones. 

Sin embargo, todos los pasos que se han mencionado en las secciones anteriores son cosas que podemos hacer para intentar solucionar un problema por nuestra cuenta. En el caso de que nada de eso funcione, siempre tenemos la opción de acudir a un equipo de soporte técnico y que sean unos profesionales los que nos den una mano.

Ya que si tienes alguna duda sobre si ¿Es posible recuperar la información perdida o saber cuándo es solución el formateo? Ya sea porque los mensajes de error aparezcan o cualquier otra falla, el equipo de soporte técnico de tu preferencia hará las instalaciones de paquetería pertinentes para solucionar el problema de la mejor manera. 

Cuéntanos cuál ha sido la falla de software que más problemas le ha ocasionado a tu computadora y cómo lo solucionaste, nos gustaría leerte.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Cybergia
Hola, soy Sara de Cybergia, un gusto. 👋

Si necesitas ayuda pulsa el botón "Abrir Chat" para recibir soporte de inmediato.