Tu empresa no tiene que estar a la vanguardia de las tendencias para producir y servir de manera eficiente, en serio, no todas las soluciones tecnológicas son para ti, se adaptan a tus procesos o benefician a tu cliente. Algunas veces, adquirimos soluciones tecnológicas muy caras y con el paso del tiempo, nos damos cuenta que eran innecesarias. Hoy quiero hablarte de un tema de moda en el mundo empresarial, las organizaciones colaborativas y la tecnología. Las organizaciones colaborativas son ideales para darle un mejor servicio a tu cliente, sin duda, pero pasa a leer y decide si la tecnología puede ayudarte en este rubro, o si lo aplicas de otra forma.
Una organización colaborativa es aquella que promueve la creación de entornos de trabajo que favorecen la cooperación entre todos sus miembros y fomentan el intercambio de conocimientos y experiencias. La colaboración es como un hilo conductor del negocio que se impregna en cada área actividad de la empresa.
Una organización colaborativa trae los siguientes beneficios:
- Mejora la productividad en un 43%
- Optimiza la interacción con los clientes en un 35%
- Aumenta la oferta en un 30%
- Incrementa las ventas en un 27%
- Refuerza la cultura organizacional en un 25%
- Impulsa la interacción con los grupos de interés en un 12%
Información proporcionada por KPMG
¿Cómo puedo ayudarme de la tecnología para lograr tener una organización colaborativa? Una de las formas es con la interacción remota, lo cual representa disponibilidad y acceso en todo lugar y en tiempo real.
Gracias a esto, no importa si los miembros del equipo están en diferentes espacios físicos, todos colaboran a la par, pudiendo hacer cambios o modificaciones a la vista del resto gracias a la nube, observar un video, discutir detalles en línea, asistir a presentaciones o juntas virtuales, acceder a la información necesaria para cerrar una venta.
Los retos a los que se enfrenta una organización colaborativa pudieran ser: la brecha generacional, la adaptación al cambio y la capacitación que implica utilizar la tecnología requerida. Sin embargo los beneficios, son por mucho mayores.
Antes de pensar en implementar estas medidas en tu empresa, debes armar una estrategia completa que impulse la productividad para no realizar sólo acciones aisladas que en vez de beneficios reporten gastos o sobre esfuerzo.
Otra manera de ayudarte de la tecnología y lograr una organización colaborativa es a través de herramientas empresariales como un CRM, ERP y otras plataformas, las cuales permiten una comunicación eficiente y efectiva entre individuos y grupos de trabajo, impulsan la automatización de procesos y por su flexibilidad se integran a cualquier tipo de negocio. Tus colaboradores se apoyarán de información relevante y disponible para cuando sea el momento adecuado.
Por supuesto, está también la reducción de costos y el aumenbto del rendimiento laboral. La agilidad de respuesta en equipos dispersos geográficamente aumenta hasta un 50% con estas soluciones, ya que no importa el horario o ubicación de los elementos.
Otra propuesta para pensar, es la de integrar la IA (inteligencia artificial) que permite una experiencia más efectiva y algunas más sofisticadas como la realidad cirtual y machine learning, máquienas que se comunican con otras personas o máquinas basadas en los diálogos hgará una toma de decisiones más certera y ágil. Todo esto cmo estrategia puede reducir un 40% los costos de operación.
Es momento de no tenerle miedo a lo que está por venir, conocerlo, analizarlo e implementarlo cada uno en nuestras empresas de manera personalizada, así la experiencia de trabajo en nuestras empresas sea más enriquecedora y por lo tanto, mejorará la interacción con los clientes y se verá reflejado en las ventas.
Si quieres saber qué tecnologías puedes aplicar para tu empresa en forma exitosa, envíame un mail a asanchez@cybergia.mx y con gusto te responderé.
Alejandro Sánchez
Director de Cybergia