229 130 3826
Imagina que necesitas un médico, vas por la calle manejando tu auto, ves un letrero que dice «Consultorio», te paras y entras pidiendo consulta. ¿Puedes creer que esto pase en la vida real? Seguro que no, te tomas tu tiempo para buscar y pides referencias, checas que el consultorio se encuentre limpio y que el doctor se vea profesional en su forma de hablar y en su imagen. Entonces, ¿por qué llevas con cualquiera tu equipo de cómputo o buscas al más barato? Hoy quiero compartirte 5 tips para que encuentres un servicio profesional de reparación de laptops, smartphones, tablets e impresoras, que además aplica para otro tipo de servicios también.
  1. Busca que tenga un lugar establecido, de preferencia que no sea su casa, esto puede ser garantía de que no cerrará o se irá sin entregarte tu equipo. El hecho de tener un local comercial, pagar renta, servicios como luz y tener un anuncio afuera son puntos a favor que pueden indicar que es un lugar confiable y seguro.
2. Cuidado con los diagnósticos gratis. Este gancho para que te animes a dejar tu equipo, puede salirte muy caro. A nadie le gusta perder, muchas de las personas que ofrecen el diagnóstico gratis, no todos, hacen diagnósticos express, al vapor, sin hacer revisiones concienzudas ¿por que? porque lo bueno y lo gratis no van de la mano. No le van a invertir tiempo a un equipo, que muy probablemente les deje cero utilidad. Un diagnóstico implica revisiones y pruebas, es ahí donde nos damos cuenta si la falla es lo que parece o hay algo más de fondo, que no se ve a simple vista. Si el diagnóstico es certero, rara vez tendrás que regresar porque siguió presentando la misma falla. El diagnóstico incorrecto no sólo te puede hacer perder tiempo sino también dinero. 3. Es fácil decir «busca un servicio profesional» pero ¿cómo te das cuenta de que la persona sí es lo que dice y no es puro bla, bla? Una forma es lo que te está diciendo y cómo te lo está diciendo, nunca dejes tu equipo a reparar sino entiendes claramente lo qué le va a hacer y qué resultado puedes esperar. Pregunta, no te quedes con la duda y si de plano, es como si hablara otro idioma, sal de ahí corriendo. La persona que repare tu equipo debe decirte qué posible falla es, cuánto tiempo aproximadamente le tomará, si va a encargar piezas, a groso modo qué le hará a tu equipo y si va a funcionar nuevamente y en qué condiciones. Una persona que está profesionalmente formada para reparar equipos, sabe explicar lo que hará y hablar de forma coloquial, sin tecnicismos. Si usa mucho término raro o rebuscado, puede estar tratando de ocultar que no tiene ni idea de cómo reparar tu laptop o smartphone. O sólo está buscando hacerte creer que la falla es muy grande, para cobrarte demás. 4. Cuida mucho que la persona te pueda entregar factura, y si hará cambio de piezas que el precio incluya Iva, quieras o no la factura. Esto quiere decir que trabaja con piezas nuevas, de otro modo, probablemente las está comprando en lugares no certificados o de uso. Por otro lado, debe entregarte una hoja de servicio con las especificaciones del equipo que estás dejando, el servicio que se le hará y el probable presupuesto, así como la garantía por escrito, recuerda que como decimos en este país, de lengua me como un taco. Esos detalles, te ahorran malos ratos después. 5. Sabemos que no siempre es posible tener un taller abierto, es decir, que esté a la vista. Por cuestiones de orden, limpieza y estética, normalmente el taller se coloca atrás…pero una cosa es que no esté visible al 100% y otra que no puedas ver nada hacia adentro. Si tiene una tablaroca y no puedes, nunca, mirar nada, puede ser mejor que busques otra opción. Aunque no esté totalmente visible, hay lugares que tienen sólo un cancel transparente o que puedes ver que hay más allá, esto quiere decir que confían en sus procesos, puede ser un indicador de qué será muy difícil un cambio de piezas, por ejemplo. Por último, la persona te debe dar confianza, si no la sientes hazle caso a tu intuición, ¿cómo vas a dejarle algo tan importante a alguien que no te convence? Vives en Veracruz y quieres reparar tu laptop, smartphone o tablet…Vístanos en Cybergia y con mucho te atenderemos 🙂 Alejandro Sánchez Director de Cybergia
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Cybergia
Hola, soy Sara de Cybergia, un gusto. 👋

Si necesitas ayuda pulsa el botón "Abrir Chat" para recibir soporte de inmediato.